Páginas

viernes, 19 de febrero de 2021

Publicación de Fundamentación para una teoría de la formación

Como anunciábamos en la anterior entrada estaba por ver la luz la traducción al castellano del ensayo Fundamentos para una teoría de la formación. Debemos decir, que con fecha de 2020, se ha publicado este ensayo traducido por el profesor Sergio Sánchez Migallón y junto a un estudio introductorio redactado por un servidor.

El valor de este libro para los estudiosos de Guardini de habla hispana reside en el hecho de que los principales escritos de Guardini de carácter pedagógico ya habían sido traducidos al castellano. Estos escritos serían  Cartas sobre la formación de sí mismo (Palabra Madrid, 1998), Libertad Viviente, Libertad e inmutabilidad y el Espíritu viviente publicados en el volumen Cristianismo y sociedad (Sígueme, Salamanca, 1982), Las etapas de la vida (Palabra, Madrid, 2012), algunas páginas de Ética Lecciones en la Unviersidad de Múnich (BAC, Madrid, 2000) donde aborda específicamente la cuestión de la educación a partir de la página 687 hasta la 710 y que hemos comentado ya en este blog, Una Ética para nuestro tiempo (Cristiandad, Madrid, 2002),  La aceptación de sí mismo (Cristiandad, Madrid 1977) y el ensayo El encuentro que si bien no lo tenemos publicado como ensayo las páginas de la 186 a 197 de Ética. Lecciones en la Unviersidad de Múnich se podrían considerar una traducción al castellano de ese ensayo. Faltaba, pues, este escrito que es un breve ensayo donde reflexiona Guardini por el objeto y naturaleza de la ciencia pedagogía. 

Su lectura nos hace ver que nuestro autor no es solo un educador consagrado sino también un sabio pedagogo. El estudio introductorio que acompaña el ensayo intenta precisamente constatar, tras una ver reseña biográfica, la labor educativa de Guardini con los jóvenes en los tres ámbitos principales donde se desarrolló su vida como fue la universidad, las asociaciones juveniles y el púlpito, y también se intenta constatar cómo su figura también brilla como destacado pedagogo. 

Debemos felicitar a la editorial EUNSA por apoyar el proyecto desde el inicio y por la buena edición del libro que se puede adquirir ya en cualquier librería o en la página web de la editorial. También se pueden consultar en esta página el índice y las primeras páginas del estudio introductorio.


domingo, 12 de julio de 2020

Grundlegung der Bildungslehre. Fundamentos para una teoría de la formación

El título de esta entrada corresponde a un breve ensayo redactado por Guardini a finales de los años veinte (1928) cuando acababa de asumir la dirección del Quickborn. Carecíamos de traducción española pero la editorial EUNSA publicará, esperemos que pronto, el texto en castellano con un breve estudio introductorio del autor de este blog. La traducción ha sido realizada por el Prof. Sergio Sánchez Migallón que ya tradujo en su día el libro Tres escritos sobre la universidad  (EUNSA) de Guardini. 

Sobre este ensayo publiqué hace poco el estudio Origen y objeto de la pedagogía en Romano Guardini (Espíritu: ISSN 0014-0716, Año 68, Nº. 158, 2019, págs. 503-526). Nació de una intervención en las primeras Jornadas Persona y Educación celebradas en mayo de 2018 en la Universidad CEU Cardenal Herrera cuyas principales ponencias fueron publicadas en el nº 9 de Quién. Revista de filosofía personalista. Como soy el secretario de la misma opté por dar a la luz mi texto en otra revista. 

En los últimos dos años he orientado mi investigación sobre Guardini en el área de la educación. Ha sido una sorpresa descubrir que tenemos en castellano todos los escritos importantes de educación y pedagogía. Algunos ensayos educativos hacen parte de obras como Cristianismo y Sociedad o Ética lecciones en la universidad de Múnich. Otros como Cartas sobre la formación de sí mismo o Las etapas de la vida han sido publicados como monografías. Con la publicación de Fundamentos para una teoría de la formación por EUNSA se completa, a mi juicio, las obras pedagógicas de Guardini en lengua castellana, si atendemos a la selección hecha por el experto Carlo Mario Fedeli en su compilación Persona e libertà. Saggi della Fondazione della teoría pedagogica.

En próximas entradas seguiremos abordando la labor educativa y pedagógica de Guardini sobre la que he centrado mi investigación en los últimos años. 


viernes, 3 de noviembre de 2017

Fe, Amor y Santidad

La editorial B.A.C ha publicado en los últimos años algunas obras de Romano Guardini. De ello ya hemos dado cuenta aquí. Saca ahora a la luz un nuevo libro de nuestro autor donde podemos encontrar una serie de ensayos que por primera vez se publican en castellano. La traducción es de Don Alfonso López Quintás quien conoce profundamente el pensamiento y sobre todo el estilo comunicativo de Guardini. En este sentido creo que no hay mejor traductor al castellano. También prologado por Don Alfonso cuyas palabras sobre Guardini nunca sobran y nos dejan siempre con ganas de más. 

Fe, Amor y Santidad (BAC, Madrid 2017, pp. 175)  está dividido en tres partes: "Fe y amor en el Nuevo Testamento"; "Liturgia y vida de oración"; "Santos y apóstoles". Cada una de estas partes contiene varios ensayos. Personalmente he empezado a leer la primera parte que abarca más de la mitad del volumen. El ensayo El camino a Dios en el Nuevo Testamento me ha resultado de gran interés. Los otros dos La fe en el Nuevo TestamentoEl Amor en el Nuevo Testamento han complementado mis conocimientos que sobre esos temas ya tenía de Guardini. No he avanzado más en su lectura y por ello no puedo comentar su contenido. En todo caso, mi intención no era hoy hacer un resumen del libro, sino más bien anunciar la publicación del mismo.

miércoles, 15 de febrero de 2017

Educar en el asombro de Catherine L' Ecuyer (I)

Llevo un par de semanas dándole vueltas al contenido del volumen escrito por Catherine L'Ecuyer Educar en el asombro (Plataforma, Barcelona, 2015). Su lectura, vivamente aconsejada por Patricia, mi mujer, me ha devuelto a mis años de estudiante, a mi primer profesor, y a mi primera clase en la facultad de filosofía, donde me enseñaron que el inicio de la filosofía es el asombro en forma de admiración, estupor o desconcierto. Años después, preparando un curso de introducción a la vida universitaria cayó en mis manos el volumen de Jean Guitton Nuevo arte de pensar (Encuentro, Madrid, 2000), cuyo primer capítulo está dedicado a la Admiración (que aquí podemos usar como sinónimo de asombro). Caí entonces, de nuevo, en la importancia de lo que Guitton llegaba a considerar una virtud, es decir, un hábito bueno que nos perfecciona en cuanto seres humanos,  y por lo tanto, había que cuidar y cultivar. Los cambios que hemos sufrido por la implatación del plan Bolonia hicieron desaparecer esta asignatura y con ello cayó en el olvido el asombro en mi docencia reglada. Pero de nuevo, el libro de L'Ecuyer ha puesto delante de mí uno de los axiomas de la educación en todos sus niveles: el asombro, la admiración, el desconcierto o el estupor es el origen del conocimiento.

A estas alturas del escrito se preguntaran ¿por qué esto en un blog de Guardini? Existen varios motivos. Por ejemplo, la autora de Educar en el asombro cita a nuestro querido maestro, Romano Guardini, y en varias ocasiones. También Catherine L' Ecuyer propone como medios para el cultivo del asombro el silencio, el encuentro con la naturaleza o la huída a la sobestimulación a la que estamos sometidos en esta sociedad, niños y adultos, y que cada vez nos hace más insensibles y ciegos ante la realidad. En relación a esto escribe:
"No sólo se ha desmostrado que el bombardeo externo de estimulos no hace a los niños más listos, sino que, en los últimos años, han empezado a surgir estudios que relacionan la sobreestimulación con problemas de aprendizaje" (Catherine L' Ecuyer, Educar en el asombro, Plataforma Actual, Barcelona, 2015, 47).
Recordemos lo dicho por Guardini al respecto y que ya citamos en su día en este blog:
"(...) la capacidad de ver se ha deteriorado. (...) Y la consecuencia es que los sentidos -es decir, los órganos con los que el hombre capta el mundo- se gastan. Con todo este ver, el hombre no acumla más conocimiento del mundo, sino que lo pierde. Se le viene encima un alud de impresiones fragmentarias, y disminuye lo que de verdad importa, la interiorización del mundo con toda su carga de sentidos auténticos, con su grandeza y su fuerza, su profundidad. Todo se difumina." (Ética. Lecciones en la universidad de Munich, 312).
Catherine L' Ecuyer
L' Ecuyer circunscribe sus reflexiones sobre el asombro al ámbito de la educación de los niños, que tambien fue objeto de algunos escritos de Guardini, tal es el caso de las páginas dedicadas en Las etapas de la vida a la niñez, donde he encontrado coincidencias en ambos autores:
"(...) todo lo que en el adulto hace tiempo que forma parte de lo habitual, el niño lo vive por primera vez, sin que medie una preparación  interior o guía relativa. (...) El niño ve las cosas con toda la capacidad de sorpresa y con toda la fuerza que las mismas cosas tienen" (Romano Guardini, Etica. Lecciones en la unviersidad de Munich, BAC, Madrid, 2000, 449). 
"Los niños filosofan, se asombran ante cualquier realidad por el mero hecho de que sea, y se sorprenden ante cada una de las modalidades del ser o de las leyes naturales de nuestro mundo. (...) Como decía Chesterton, en cada una de estas deliciosas cabezas, se estrena el universo, como en el séptimo día de la creación. El asombro es el deseo por el conocimiento. Ver clas cosas con ojos nuevos permite quedarnos prendidos de su existencia, deseando conocerlas por primera vez o de nuevo." (Catherine L' Ecuyer, Educar en el asombro, Plataforma Actual, Barcelona, 2015, 30-31). 
Pero aquello que me gustaría indagar con más interés es la cuestión de si podemos afirmar que el asombro que aparece en el libro que estamos comentando podría identificarse con lo que Guardini denomina encuentro. De ello hablaremos en una próxima entrada.

viernes, 27 de enero de 2017

Las dialécticas del malestar (III): revolución y dictadura

Continuando con las dialécticas del malestar que aborda Romano Guardini en Ética. Lecciones en la universidad de Munich (BAC, Madrid, 2000) hoy nos detenemos en la última: revolución y dictadura. Analicemos cada uno de los términos de esta dialéctica. Empecemos por la revolución. Ésta viene a significar ante todo oposición a la autoridad. Sobre ella hemos hablado ya en este blog. Recordemos que la autoridad es la obligación moral de obedecer a una instancia no tanto por la razonabilidad del mandato cuanto por la instancia de la que emana el mandato. La revolución es una rebelión contra la autoridad, en primer lugar porque quien la ejerce ha quedado desligitimado por su comportamiento:  la revolución francesa frente a la monarquía absolutista. En un primer momento parece que esta revolución no ataca la autoridad en cuanto tal sino los desmanes de quien la detenta: "Hay una primera rebelión contra la autoridad, que no va contra ésta como tal, sino contra su comportamiento: ineficiencia, abusos, corrupción (Ética. Lecciones en la universidad de Munich, 786).

La libertad guiando al pueblo  (Eugene Delecroix)
Pero hay otro tipo de rebelión que cuestiona la autoridad en cuanto tal y que dice que no hay que obedecer a nadie. En la revolución francesa también se da este elemento. Ella no se dirigió solamente contra el rey como portador de una autoridad religiosamente fundada, sino contra su fuente misma, a saber, contra Dios. "La revolución francesa fue esencialmente atea, e incluso, antitea. Nació filosóficamente del escepticismo, del positivismo y del materialismo de la época precedente, y encontró su expresión simbólica entronizando sobre el altar de la catedral de Notre-Dame de Paris a la diosa razón" (Ética. Lecciones en la universidad de Munich, 786). Muy unido a todo lo anterior se encuentra el concepto de libertad que tanto exalta toda revolución. En el caso histórico que hemos puesto de ejemplo hemos de decir que ante todo se buscó conquistar una libertad "respecto de" la monarquía, con la intención de lograr una libertad del hombre "para"  sí mismo: "Según la revolución, el hombre sólo puede llegar a ser hombre pleno si Dios desaparece; el hombre solo puede tener las manos libres para la realización de su propia obra si Dios no le acompaña en el camino, es decir, cuando el hombre se encuentra a solas con el mundo" (Ética. Lecciones en la universidad de Munich, 787).  El siglo XVIII sentó las bases de las posteriores revoluciones que se dieron a lo largo del siglo XIX y XX, como la revolución Rusa, esencialmente atea.

Pero con ello, solo hemos ilustrado una parte de la dialéctica. Porque curiosamente, muchas revoluciones donde se exalta la libertad del hombre y donde se pretende liberarlo del poder de una autoridad política abusiva y corrupta han terminado en dictaduras. Cierto, que estas revoluciones pusieron al pueblo como único soberano. Pero el proletariado libre, que debía gobernarse a sí mismo, ha terminado dominado por formas políticas totalitarias donde el Estado ha asumido el poder de modo despótico. Véase el ejemplo de la revolución bolchevique. Pero no sólo, desgraciamente la historia del siglo XX y lo que está aconteciendo en nuestros días sobre prueba de ello. En todos estos casos vemos que la autoridad que detenta el Estado no debe rendir cuentas a nadie, reina la arbitrariedad y sobre todo impone con violencia su voluntad sobre todos los individuos: "El resultado es el Estado absoluto, sin rostro e insasible, al que el ser humano queda completamente subordinado" (Ética. Lecciones en la universidad de Munich, 788). 

Tenemos pues aquí una dialéctica, dos polos antitéticos que sin embargo se retroalimentan y que en el fondo tienen un mismo origen: el rechazo de Dios. En relación al individuo, en primer lugar, porque "la libertad que la revolución mienta no es de ninguna manera verdadera libertad, pues libre sólo es la persona, y la persona humana sólo puede serlo ella misma en respuesta a la persona de Dios. Él es el garante de la identidad personal, así como de su libertad (Ética. Lecciones en la universidad de Munich, 788). Por otro lado, y en segundo lugar, el Estado, que al ser ateo no recibe la autoridad de Dios, pero tampoco siente que deba dar cuenta de cuenta hacia ninguna instancia superior, de tal modo que la autoridad termina convirtiéndose en poder. Y así,  el individuo que no quiere "ni Dios ni amo" lucha por autoafirmarse a sí mismo frente a un estado que ejerce con su poder, que no su autoridad, con violencia para configurar al hombre según su ideología, y que no reconoce al individuo ningún tipo de dignidad, pues Dios no existe para respaldarla o sostenerla. En resumen: "El individuo autónomo y el Estado absoluto por un lado, revolución del individuo autónomo y la dictadura del Estado absoluto por otro, he ahí dos momentos desde el primer instante unidos entre sí" (Ética. Lecciones en la universidad de Munich, 789). 

Cuanto hemos expuesto hoy ha supuesto una interpretación teológica y filosófica de la historia y debe leerse en este contexto. En este sentido puede ser discutido. Entiendo que a algunos les parezca una simplificación. En todo caso, lo que se pretende es invitar a pensar y a mirar la realidad fuera del contexto del que solemos hacerlo.

viernes, 20 de enero de 2017

Las dialécticas del malestar (II)



“(…) está el hecho de que la pregunta por el ser humano, por su identidad, por las raíces de la misma, por la base sobre la que están construidas dichas raíces, etc, recibe respuestas que entre sí se contradicen y que conducen a la conciencia de todos a una confusión permanente” (R. Guardini, Ética. Lecciones en la universidad de Munich, BAC, Madrid, 2000, 784)

La segunda dialéctica del malestar, es decir,  volumen del saber antropológico y desconocimiento de la esencia humana, es a mi parecer una de las ideas claves del pensamiento de Romano Guardini. Se trata de constatar por un lado que en la Edad Moderna las distintas ciencias han aportado un enorme saber sobre el hombre, y por otro lado y en contraposición, subrayar el hecho de que seguimos sin saber responder de manera unitaria a la pregunta ¿qué es el hombre? En el ensayo Quien sabe de Dios conoce al hombre, después de esbozar hasta seis concepciones que la historia de la filosofía moderna nos ha dejado sobre el ser humano Romano Guardini escribe:  

“(...) Estas concepciones que acabamos de esbozar constituyen sólo una porción de las que han aparecido a lo largo de la historia de la autocomprensión del hombre; en realidad hay muchas más. Pero estas seis son suficientes para plantear la cuestión que ante esa historia surge ante nosotros: ¿Cómo es posible que cada una de estas imágenes se oponga siempre a otra? El hombre no es ciertamente nada que se proyecte en la inalcanzable lejanía del espacio interplanetario o del tiempo universal. Está ciertamente ahí, sin más. ¡Es lo sencillamente cercano, a saber, nosotros mismos! ¿Cómo es posible, pues, que al hablar de él aparezca esa enormidad de contradicciones, y no precisamente entre personas ignorantes y carentes de formación, sino entre espíritus más poderosos; no entre incautos soñadores, sino entre quienes intercambian sus conocimientos y pueden ayudarse mutuamente en la búsqueda de la verdad?(...) Parece que lo que realmente sucede es que no sabemos quién es el hombre, lo que significaría que tampoco sabemos quiénes somos nosotros.” (R. Guardini, Quien sabe de Dios conoce al hombre, PPC, Madrid, 1995, 150).

Este desconocimiento acerca de la esencia del hombre a pesar del avance de las ciencias humanas aparece también en El ocaso de la Edad Moderna: “Ahí está, en primera línea el hecho, cada vez más destacado, de que la cultura de la Edad Moderna –ciencia, filosofía, pedagogía, sociología, literatura- ha tenido una visión falsa del hombre; no sólo en ciertos detalles, sino en su apreciación fundamental y, por consiguiente, en su totalidad” (R. Guardini, El Ocaso de la Edad Moderna,  en Obras Vol. 1, Cristiandad, Madrid, 1980, 91). Conviene leer las páginas que siguen al texto que acabamos de citar como también las que nuestro autor dedica sobre este tema en su Ética donde subraya la falta de unidad de los diversos saberes acerca del hombre: “El hecho de que ese saber carezca de unidad, dado que las diversas disciplinas trabajan siempre a partir de los propios postulados y, aunque obviamente se refieran unas a otras, ejerzan la crítica recíproca, y valoren multilateralmente las perspectivas aportaciones, sin embargo de todo ello no se desprende un enfoque holístico o totalizante” (R. Guardini, Ética. Lecciones en la universidad de Munich, 779). 

 
Es curioso, como ha hecho notar Carlos Alberto Sampedro en este mismo blog, la sintonía entre estas ideas de Guardini y la primera encíclica del papa Juan Pablo II, Redemptor Hominis. Porque nuestro autor no pone otra solución en relación al enigma del hombre que acercase a Dios y desde él intentar comprenderse, prueba de ello es el ensayo apenas citado que lleva el título Quien sabe de Dios conoce al hombre.  Y precisamente ese es el núcleo de la primera encíclica del Papa Wojtyla, con la que terminamos esta entrada: “El hombre que quiere comprenderse hasta el fondo a sí mismo —no solamente según criterios y medidas del propio ser inmediatos, parciales, a veces superficiales e incluso aparentes— debe, con su inquietud, incertidumbre e incluso con su debilidad y pecaminosidad, con su vida y con su muerte, acercarse a Cristo. Debe, por decirlo así, entrar en Él con todo su ser, debe «apropiarse» y asimilar toda la realidad de la Encarnación y de la Redención para encontrarse a sí mismo” (Juan Pablo II, Redemptor Hominis, nº 10)

viernes, 2 de diciembre de 2016

La dialécticas del malestar (I): soberbia y angustia

Hace unas semanas, en el XII Congreso Internacional de la Sociedad Hispánica de Antropología filosófica, expuse una comunicación titulada Las dialécticas del malestar en Romano Guardini. El título del congreso era: Patologías de la existencia: enfoques antropológicos-filosóficos. Me pareció pues, que las dialécticas del malestar que describe Guardini en su obra Ética. Lecciones en la Universidad de Munich, encajaban como anillo al dedo en el tema del congreso. ¿En qué consisten estas dialécticas? 

Guardini entiende que la exaltación de la autonomía del hombre y su alejamiento de Dios, características propias de la Edad Moderna, dan lugar a una serie de contradicciones antropológicas que nos hacen ver que el hombre no se encuentra en armonía y equilibro consigo mismo. Estas contradicciones se manifiestan en dialécticas de las que nuestro autor desarrolla tres, aunque se podrían detectar muchas más. Esta tríade son: soberbia y angustia, volumen del saber antropológico y desconocimiento de la esencia humana, revolución y dictadura (Ética. Lecciones en la Universidad de Munich, BAC, Madrid, 2000, 772-799). Procuraremos ocuparnos hoy de la primera de ellas para en próximas entradas abordar las otras dos. 

¿En qué consiste, pues, la dialéctica de la soberbia y angustia? La soberbia nace del hecho, tantas veces aquí recordado, del aumento de poder que le proporciona al hombre la ciencia y su aplicación técnica sin la medida ética que lo norme y lo guíe. La soberbia surge porque el hombre se siente seguro de su progreso y de su poder, del  dominio que ejerce sobre la naturaleza y sobre el hombre mismo. No se pregunta si está preparado para el ejercicio responsable de este poder; no cae en la cuenta de que quizás necesite una orientación ética en el uso del mismo. Vive ahogado en los medios y no se preocupa de los fines. Se habla de bienestar como fin último de todo, pero ¿es este un valor supremo? Por encima de él ¿no deberían considerarse otros?

Junto a esta soberbia propia de las últimas décadas ha surgido paradógicamente una filosofía de la angustia: "hoy tenemos toda una filosofía de la angustia, una literatura y, todavía más y más terriblemente, una periodismo de la angustia. Pero ¿qué mensaje es el que se nos está mandando, en última instancia, con la angustia? (Ética. Lecciones en la Universidad de Munich, 778). La angustia no es miedo ni temor. Es distinto, surge de la conciencia de la condición finita del ser humano. El hombre consciente de su contingencia y finitud se siente amenazado por algo tan terrible como la nada.  Con ella se enfrenta al intentar buscar un sentido y fundamento último a su existencia. Sin embargo, "de suyo , la finitud no tendría por qué ser sentida como angustia. También podría ser recibida con ánimo, seguridad y confianza, si supiera que es una angustia creada y mantenida por aquel que la ha creado" (Ética. Lecciones en la Universidad de Munich, 778). En otras obras, como La aceptación de sí mismo (Buenos Aires, Lumen, 1986), Guardini desarrolla detenidamente esta idea. Es ciertamente, el alejamiento de Dios, la autorrealización al margen de la luz de la Revelación lo que hunde al hombre no sólo en la angustia sino que lo llena de soberbia:
"La primera finitud, el hombre en su comienzo se sabía creado y entregado a su ser propio por Dios, que es el verdadero y el bondadoso. Sabía que su libertad estaba fundada en la libre voluntad de Dios; por ahí recibía razón y poder para seguir adelante por su propia vida. Esa finitud era recibida como dicha, como posibilidad capaz de todo cumplimiento. En ella no había angustia, sino ánimo y confianza y alegría. Su expresión era el Paraíso. Hubo angustia sólo cuando el hombre se rebeló contra ser finito; cuando pretendió ser, no imagen semejante, sino prototipo, esto, algo absolutamente infinito. Con eso, ciertamente, siguió siendo finito, pero perdió la conexión con su origen. Entonces la confianza degeneró en soberbia, y el ánimo se convirtió en temor. (...) Hasta que por fin la negación de Dios en la época actual llego a crear en torno de la propia finitud el vacío amenazador, la nada, proclamada hasta el hastío, el fantasma del Dios negado. Quien está en esa situación tiene toda clase de motivos para la angustia, pero no porque ésta norme parte de la esencia de la finitud, sino porque él, llevando a su extremo la herencia del pecado original, se ha decidido por la existencia sin sentido de la mera finitud" (La aceptación de sí mismo, 29).
En estos dos polos se desenvuelve la vida del hombre en la últimas décadas: seguridad en su poder y dominio, angustia nacida de su condición finita. Y según Guardini, manifiestan que hay algo en la concepción del hombre sobre sí mismo que no marcha, que es falso.


Bibliografía acerca de las dialécticas del malestar

La dialécticas del malestar han sido estudiadas por el prof. Carlos Alberto Sampedro, colaborador habitual de este blog.